Ruta religiosa por el centro de Bogotá en Semana Santa: iglesias, historia y tradición 

  • Título de diapositiva


La Semana Santa en Bogotá es más que un tiempo de recogimiento espiritual, también es una invitación a redescubrir la historia, la arquitectura y las tradiciones más profundas de la capital. Especialmente en el centro histórico, donde se concentran las principales iglesias en Bogotá centro, caminar por sus calles durante la Semana Mayor es como recorrer un museo vivo de fe y patrimonio. 


Entre plazas emblemáticas y fachadas coloniales, las procesiones, los cantos litúrgicos y las ceremonias religiosas llenan el aire de solemnidad y significado. Es una experiencia que va más allá de lo religioso: Una oportunidad para conectarte con la historia de la ciudad, con sus raíces espirituales y con el poder simbólico de su arquitectura sacra. 


Y justo en medio de este entorno, el Hotel Virrey Central se convierte en el punto de partida ideal para vivir esta experiencia. Gracias a su ubicación —a pasos de templos icónicos, museos y centros culturales—, podrás disfrutar de una Semana Santa a pie, con acceso fácil, alojamiento cómodo y un ambiente que combina tradición con modernidad 


Un recorrido entre devoción y patrimonio


La zona centro de Bogotá reúne algunas de las iglesias más importantes de la ciudad, muchas de ellas con más de 400 años de historia. Hacer este recorrido a pie no solo es una forma de conectarse con la espiritualidad, también es caminar por los trazos de la Bogotá colonial, entender su pasado y respirar el aire místico que envuelve cada templo.

  • Iglesia de San Francisco 

Ubicada a tan sólo dos cuadras del hotel, es la iglesia más antigua de la ciudad (siglo XVI) y una joya del arte barroco. Durante Semana Santa, se celebran aquí eucaristías solemnes y actividades de carácter litúrgico abiertas al público. 


  • Catedral Primada de Colombia 

Situada en la Plaza de Bolívar, a 10 minutos caminando, es el templo más grande e imponente de la ciudad. Su fachada neoclásica y su valor simbólico la convierten en parada obligatoria para quien hace la ruta. Se celebran misas, vía crucis y procesiones importantes. 


  • Santuario de Nuestra Señora del Carmen 

A minutos del hotel, es una de las iglesias más llamativas del país por su diseño neogótico y colores vibrantes. Representa el cruce entre tradición religiosa y expresión artística. 


  • Iglesia de la Candelaria 

Pequeña, silenciosa y hermosa, esta capilla colonial es perfecta para un momento de contemplación. Está ubicada en una calle empedrada muy cerca del Chorro de Quevedo. 


Hotel Virrey Central: ubicación clave para vivir la Semana Santa en Bogotá 



Hospedarte en el Hotel Virrey Central durante la Semana Santa es estar en el lugar exacto para vivir esta experiencia sin estrés, sin desplazamientos largos y con la ciudad a tus pies. ¿Por qué es ideal para esta temporada? 


  • Buena Ubicación: a pasos de todas las iglesias en Bogotá centro que forman parte de la ruta. 
  • Conexión con la cultura: muy cerca del Museo del Oro, el Museo Botero y la Biblioteca Luis Ángel Arango. 
  • Ambiente cómodo y cálido: habitaciones para todo tipo de viajero, desde parejas hasta grupos. 
  • Restaurante propio: ideal para tomar un café o almorzar después de tu recorrido a pie. 
  • Atención cercana: el equipo del hotel puede orientarte sobre horarios de misas o actividades especiales de la temporada. 


  • Spa Sala exterior Las Islas

    Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Cámara de neuroestimulación, Las Islas

    Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón

Vive la tradición desde el corazón de la ciudad 


La Semana Santa Bogotá es una oportunidad para vivir el centro desde otro lugar: más espiritual, más tranquilo, más patrimonial. Esta ruta religiosa no es solo un paseo entre templos, es una experiencia que conecta lo histórico con lo íntimo, lo arquitectónico con lo emocional. 


Y desde Hotel Virrey Central, puedes hacerlo con comodidad, cercanía y toda la esencia del centro bogotano. 


Este 2025, no solo visites Bogotá… camínala, vívela y siéntela desde su raíz más profunda.